ACERCA DEL BLOG

¿Por qué no es igual creer en Dios que creer en Papá Noel, los unicornios, el ratoncito Pérez y los elfos de agua dulce... :-) ? (Otra vez)

unicornio

"Dawkins a veces apela a los sentimientos y emociones más primarios para manipular a sus seguidores, vamos, que es un demagogo. Por ejemplo dice literalmente en su crítica a unas declaraciones del papa: "Ratzinger es un enemigo de los niños cuyos cuerpos ha permitido sean violados" (podéis confirmarlo en youtube). Este método es empleado por las religiones o por los regímenes totalitarios que critica, sin embargo Dawkins no prescinde de este abyecto método.

Las maneras de Dawkins no me gustan, ni sus argumentos. El de la tetera voladora es bastante pueril. Es cierto que la carga recae en quien afirma, pero seamos serios: no es comparable dios al archiconocido ejemplo de los unicornios (que de manera dogmática y cansina proponen sus fanáticos seguidores, incluso ridículamente con idénticos ejemplos: como el unicornio rosa o la tetera voladora, como si no existieran más objetos rocambolescos ...) 


Abrimos un paréntesis para ofrecer a nuestros amigos ateos una breve lista de criaturas ficticias con las que pueden renovar y personalizar sus analogías, y con menos sílabas que "unicornio", algo que siempre se agradece en los debates largos ;-)

Elfo, silfo, hobbit, genio, hada, gremlin, gnomo, duende.
De nada.


Dios es necesario a priori para explicar el por qué hay algo y no nada para grandes metafísicos como Leibniz o Descartes. Los unicornios no son necesarios para ninguna realidad metafísica, ni cartesiana ni idealista trascendental, no ocupan ninguna categoría. Bien es cierto que la distinción ser/no ser (de la que parten estas deducciones a priori), es probablemente un prejuicio heredado de Parménides, Platón y que Aristóteles desarrolló con gran impacto en la sensibilidad cognoscitiva occidental, pero ese es otro tema. Dawkins es el estandarte del ateísmo popular, y uno de sus argumentos más famosos es malísimo, reflexionemos".

Leído al pasar en la red :-) Me ha parecido muy coherente y lúcida la exposición de este usuario, que no se autodefinió como creyente, en un foro sobre el debate ciencia y fe. Coincido con él plenamente.


Más sobre la tetera de Russell y otras absurdas analogías, AQUÍ

Nuestra entrada definitiva sobre "Dios y los unicornios", aquí.



Para leer una crítica a Richard Dawkins del biólogo molecular ateo Javier Sampedro, clicar AQUÍ

Todas las críticas a Richard Dawkins, aquí.