"La ciencia no solo no es una ideología, sino que tampoco se puede
presentar como el fundamento de una ideología que necesariamente se
deduzca de ella. Hay ideologías que pretenden tener un carácter
científico, que se presentan como basadas en la ciencia y que a veces
pretenden pasar por tal. Estas ideologías se conocen con el nombre
genérico de 'cientifismo'. En muchas ocasiones, sobre todo cuando se
busca oponer la ciencia a la religión, se está en realidad hablando de
una ideología, no de la ciencia misma. Por ejemplo, cuando Richard
Dawkins dice: 'Quiero persuadir al lector, no sólo de que la visión
global darwinista es verdadera, sino de que es la única teoría conocida
que puede, en principio, resolver los misterios de nuestra existencia',
en realidad se está refiriendo a una ideología. Tanto al hablar de una
'visión global' como al pretender 'resolver los misterios de nuestra
existencia', el darwinismo del que está hablando deja de ser una teoría científica y se convierte en una ideología. Aquí, como en tantos otros ámbitos, se debe distinguir lo que pertenece al campo de la ciencia y lo
que no. La aceptación de la teoría científica de la evolución biológica
no implica la necesidad de tener que aceptar la ideología que no pocas
veces se construye sobre ella. Una característica de este tipo de
ideología es la de pretender extender el ámbito de la explicación científica a toda la realidad, no aceptando como válido ningún otro tipo
de conocimiento. En muchos casos se da aquí un paso injustificado de la
afirmación 'esto tiene lugar', que pertenece al ámbito de la ciencia, a
'sólo esto tiene lugar', que es una injustificada generalización de la explicación científica a todos los ámbitos de la realidad. La afirmación
de que no hay más realidad que la conocida por la ciencia es de
carácter ideológico.
(Es decir, es una creencia :-))
***
Una de las características de la ciencia es que su formulación constituye un sistema formal de conocimientos. El matemático Kurt Gödel* investigó, hacia 1930, hasta qué punto eran completos o no los sistemas formales, y demostró que ni siquiera el sistema de la aritmética puede ser completo, y que en todo sistema formal se da al menos un principio formalmente indemostrable dentro del mismo sistema. Esta conclusión se conoce como 'el principio de la incompletitud'. Un segundo teorema propuesto por el mismo autor es que dentro de un mismo sistema no se puede demostrar que esté libre de contradicciones. Ninguna teoría puede aportar por sí misma la prueba de su propia consistencia, y la autodescripción completa de sí misma es lógicamente imposible. La consistencia implica, ella misma, la 'incompletitud', y la 'completitud' no se puede obtener más que a expensas de la consistencia. Desde este punto de vista, la ciencia adolece siempre de 'incompletitud', como todo sistema formal. Además, la ciencia no es un sistema formal puro como las matemáticas, sino que tiene como objeto los observables físicos. Las observaciones limitan siempre la exactitud de los enunciados sobre ellas. No podemos hacer enunciados absolutos sobre datos empíricos. De esta forma, la ciencia proporciona conocimientos que están siempre sujetos a revisión (...)
(Pueden consultar una explicación sencilla del teorema de incompletitud de Gödel en este vídeo).
Fuera de la ciencia queda, por ejemplo, la consideración del sentido. Esta cuestión, como afirma Thierry Magnin*, es a la vez personal y social y surge de todos lados. No podemos dejar de hacernos preguntas como: '¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué sociedad queremos construir? ¿En qué valores nos apoyamos? (una pregunta más, ¿cómo sería una sociedad cuyo andamiaje moral se basara exclusivamente en los descubrimientos de la biología? Aquí nos dan una pista)... Concluye Magnin que a la ciencia algo se le escapa... La ciencia no puede proporcionar ninguna respuesta a las preguntas sobre el sentido, ante ellas el hombre se ve llevado a buscar respuestas en otro lado. Estas respuestas pueden venir de otras perspectivas de la realidad.
Con respecto a la experiencia humana personal del hombre sobre sí mismo y sus relaciones con los demás, encontramos que la perpectiva de la ciencia, que sólo puede tratar de explicarlas desde procesos puramente biológicos y finalmente físicos, no puede proporcionar respuestas completas .... Por poner un ejemplo: ¿cómo puedo medir mi amor por otra persona, o cuantificar el fastidio que otra me produce? Ese amor y ese fastidio que siento son algo real, tan real o mucho más real que los aspectos de la realidad que conocemos a través de la ciencia. Los principios éticos y morales no pueden deducirse de ella, forman parte de un ámbito de la realidad distinto... Apreciar la belleza de un cuadro o de una composición musical implica captar aspectos de la realidad que no pueden reducirse al análisis físico de los colores o los sonidos.
Agustín Udías Vallina
Físico y teólogo
Catedrático emérito de Geofísica de la Universidad Complutense de Madrid
Miembro de la Academia Europea
Extractos de "Ciencia y Religión. Dos visiones del mundo", 2009
*Kurt Gödel: Lógico, matemático y filósofo estadounidense de ascendencia austríaca. Uno de los más importantes lógicos de todos los tiempos, su trabajo ha tenido una enorme influencia en el pensamiento científico y filosófico del siglo XX. Gran amigo de Einstein, es ya célebre la frase de éste último al final de su vida: "mi propio trabajo ya no importaba mucho, llegaba al Instituto (Instituto de Estudios Avanzados -IAS- en Princeton, EE.UU)
únicamente para tener el privilegio de caminar hasta casa junto a Gödel".
*Thierry Magnin: Físico francés. Doctor en física y teología, autor de "Entre science et religion. Quête de sens dans le monde present", 1998.
'No soy positivista. El
positivismo afirma que lo que no puede ser observado no existe. Esta
concepción es científicamente indefendible, ya que es imposible hacer
afirmaciones válidas sobre lo que la gente 'puede' o 'no puede'
observar. Equivale a decir que 'sólo existe lo que observamos', lo cual,
evidentemente, es falso'.
Albert Einstein
Más entradas sobre este mismo tema, AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ, entre otras.
Todas las entradas relacionadas con el cientifismo, AQUÍ.