"No todo el mundo se siente cómodo ante esa teoría de los muchos universos. Postular una infinidad de universos invisibles para explicar el que nosotros vemos parece una situación de exceso de equipaje llevada al extremo. A esta misma conclusión llega *Swinburne:
Postular a Dios es postular un ente de una clase simple... El postulado de la existencia real de infinitos mundos que agoten todas las posibilidades lógicas... significa postular complejidad y coincidencia no previamente preparada de infinitas dimensiones más allá de la creencia racional.
Científicamente, la teoría de muchos universos es insatisfactoria porque jamás podría ser invalidada: ¿qué descubrimientos podrían hacer cambiar de opinión a uno de sus defensores? ¿Qué se le puede decir para convencer a alguien que niega la existencia de esos otros mundos? Peor todavía, puede usted usar infinitos mundos para explicar no importa qué. La ciencia pasa a ser redundante. Las regularidades de la naturaleza ya no exigirían investigación, porque podrían explicarse como un efecto de selección necesario para mantenernos vivos y observadores. Más aún, hay algo de insatisfactorio, desde una perspectiva filosófica, en esos universos inobservables. Parafraseando a *Penrose, ¿qué significa decir que existe algo que ya en principio no es observable?
Paul Davies
Físico y escritor británico
Director del Instituto BEYOND (Center for Fundamental Concepts in Science)
Extracto de "La mente de Dios, la base científica para un mundo racional"
Físico y escritor británico
Director del Instituto BEYOND (Center for Fundamental Concepts in Science)
Extracto de "La mente de Dios, la base científica para un mundo racional"
*Richard Swinburne: profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Oxford.
*Roger Penrose: físico y matemático inglés, profesor emérito de Matemáticas también en Oxford.
Curiosamente, los defensores de la teoría del multiverso (muchos de ellos anti-teístas que se agarran como a un clavo ardiendo a esta hipótesis para sortear el hecho de que el ajuste fino del universo parece obra de un "legislador") son los mismos que atacan la "teoría de Dios" por considerar que ésta es "irracional", y que lo es por la misma razón que apunta Penrose respecto al multiverso: "¿Qué significa decir que existe algo que ya en principio no es observable?" Si Dios no existe, porque no es una hipótesis falsable, el multiverso tampoco debería existir, por la misma razón. Y si el multiverso existe, a pesar de no ser falsable ni observable, Dios también podría existir (y explicar el ajuste fino), a pesar de lo mismo.
De alguna manera, siempre acabamos volviendo a Russell y a su famosa tetera... Si Dios era la tetera ilocalizable de Russell, el multiverso es la "tetera" de los creyentes :-)
Más sobre el multiverso, AQUÍ
Más sobre el multiverso, AQUÍ