"Dawkins, en realidad, pertenece al mismo club peculiar de divulgadores científicos en el que militaron Carl Sagan o Isaac Asimov una generación atrás. Estos popularizadores se tenían a sí mismos no por simples escribas, sino por altos prelados. Como Dawkins, tomaron sobre sí la tarea no solo de ilustrar al público sobre los hallazgos de la ciencia, sino también la de establecer lo que les estaba permitido creer a los fieles de la ciencia en el terreno metafísico (o sea, en el terreno de lo que está más allá de la ciencia misma). Pero seamos claros en esto. Muchos de los más grandes científicos vieron una conexión directa entre su trabajo de investigación y su afirmación de una 'mente superior', la Mente de Dios. Explíquese esto como se quiera, pero es un hecho innegable, y no se debe permitir que los vulgarizadores -que tienen sus propias agendas- lo oculten. Einstein, de hecho, dijo sobre el positivismo:
'No soy positivista. El positivismo afirma que lo que no puede ser observado no existe. Esta concepción es científicamente indefendible, ya que es imposible hacer afirmaciones válidas sobre lo que la gente 'puede' o 'no puede' observar. Equivale a decir que 'sólo existe lo que observamos', lo cual, evidentemente, es falso'
Si quieren combatir la creencia en Dios, los vulgarizadores deben proporcionar argumentos en apoyo de sus propias opiniones ateas. Los evangelistas ateos de hoy día apenas intentan construir argumentos. En lugar de eso, dirigen su artillería sobre los abusos sobradamente conocidos de la historia de las grandes religiones mundiales. Pero los excesos y atrocidades de la religión organizada no tienen nada que ver con la existencia o inexistencia de Dios, de la misma forma que la amenaza de la proliferación nuclear no tiene nada que ver con si es verdad o no que E=mc2"
Roy Abraham Verghese
Profesor de Teoría y Práctica de la Medicina en la Universidad de Stanford
Escritor y editor de obras de divulgación sobre el conflicto ciencia-fe.
Extractos del prefacio a "Dios existe", de Antony Flew, 2007, págs. 33 y 34
(Paréntesis en gris añadido)
***
"Como Richard Dawkins, yo detesto los templos...
No
hay nada que afecte más el prestigio de un científico que la
arrogancia. Desde hace meses vengo observando los vídeos de Richard
Dawkins en contra de la religión. En especial, la virulencia de sus
ataques contra la religión cristiana... También puedo decir que me ha sorprendido su
conferencia en la Universidad de California. En esa charla, titulada 'Estoy ofendido', este oportunista hijo de colonialistas en Kenia, se
comporta como un comunista del primer mundo ante un público que en
Berkeley no podía ser más liberal.
El
vídeo expuesto en 'YouTube' muestra todo el cinismo y la vanidad de un
hombre interrumpido por los aplausos al final de cada frase... Dawkins, quien se considera un ateo puro y duro, quiere a todas
luces convertirse en el Martín Lutero de una nueva biblia titulada 'El
Origen de las Especies'.
Muchos de mis amigos (científicos algunos de ellos) son gente de fe. Se trata de seres humanos con unos principios morales y una tolerancia que Dawkins no llega a asimilar. Son gente honesta que aman las fiestas navideñas porque son parte de la cultura en la cual crecieron. Muchos (yo entre los primeros) admiran la obra de Darwin, un hombre fuera de época y extremadamente modesto, cuyas ideas cohesionaron nuestra vocación científica en una Cuba en la cual el adorado debía ser *Federico Engels, porque el teísmo, o el agnosticismo de Darwin no igualaba al ateísmo fundamentalista que hoy nos quiere vender el Sr. Dawkins.
Muchos de mis amigos (científicos algunos de ellos) son gente de fe. Se trata de seres humanos con unos principios morales y una tolerancia que Dawkins no llega a asimilar. Son gente honesta que aman las fiestas navideñas porque son parte de la cultura en la cual crecieron. Muchos (yo entre los primeros) admiran la obra de Darwin, un hombre fuera de época y extremadamente modesto, cuyas ideas cohesionaron nuestra vocación científica en una Cuba en la cual el adorado debía ser *Federico Engels, porque el teísmo, o el agnosticismo de Darwin no igualaba al ateísmo fundamentalista que hoy nos quiere vender el Sr. Dawkins.
El
primer Bulldog de Darwin fue *Thomas Henry Huxley. Este brillante
intelectual defendió la teoría de la evolución como no lo ha hecho
nadie. Además, lo hizo cuando hacía falta. Su primer trabajo en defensa
de la teoría de la evolución fue publicado ya en Noviembre de 1859, un
mes después de haber sido publicado el 'Origen de las Especies'. Pero
defender las ideas científicas dista mucho de intentar convertirlas en
textos sagrados y la intención de Dawkins es la de convertir a Darwin
en un nuevo Profeta, y a su obra sobre la evolución, en el 'Último
Testamento' para el Siglo XXI.
Qué
contradictorio, Dawkins es el único científico que mejor me ha
convencido del gran valor utilitario que implica creer en Dios y Dios,
al parecer, sigue su camino de manera silente, ajeno a la existencia del
evolucionista y sus discursos populistas por las universidades del
planeta. Quizás fue por la importancia cotidiana que la religión ofrece
al hombre más simple, que Darwin decía, en una de sus reflexiones sobre
la educación religiosa que había recibido: “tan bella como es la
moralidad del Nuevo Testamento, que apenas puede negarse que su
perfección, depende en gran parte de la interpretación que nosotros le
demos ahora a sus metáforas y alegorías”...
El
odio ciego de Dawkins contra los creyentes lo ha convertido en un
fervoroso creyente a él también. Hablar de los horrores de las cruzadas
religiosas (sin tener en cuenta los peligros políticos de la época) es
como desaprobar al presidente Bush en su cruzada en Afganistán y votar
luego por Barak Hussein Obama. Dawkins olvida que los más destacados
científicos son los que siempre han construido las armas más letales. O
tal vez él crea, como mismo creía *Isidor I. Rabi que las armas atómicas
son beneficiosas para la evolución porque generan mutaciones genéticas
en todas las especies radiadas.
Regresemos
aquí entonces, a las razones que me han convencido para no comprar el
libro 'The God Delusion'. Si ustedes se toman el tiempo de ver la
entrevista que hizo la BBC al autor (disponible en YouTube) verán un Dawkins políticamente correcto asegurando en más
de 5 ocasiones que él sería incapaz de decir frases extremas en contra
de los cristianos. Sin embargo, es el entrevistador quién le recuerda
que esas mismas frases, cargadas de intolerancia, han sido tomadas de su
libro. Resulta patético ver al gurú del ateísmo evolucionista
reconocer el extremismo de su propia cruzada.
(Abrimos un paréntesis para ofrecer al lector sólo tres ejemplos de la "tolerante" actitud de Dawkins hacia los creyentes:
"Los beatos tozudos son inmunes a cualquier razonamiento" (De "The God delusion")
"Las creencias religiosas son irracionales. Son entre idiotas y muy idiotas. Superidiotas"
"Podríamos no entender por qué los seres humanos se comportan de esa grotesca manera que llamamos religión" (Del artículo "Ateos por Jesús")
Para ser "incapaz de decir frases extremas contra los cristianos", lo hace bastante bien :-) )
Darwin decía: 'Algunos
escritores están, sin duda, tan impresionados por el tamaño del
sufrimiento del mundo, que dudan si tenemos en cuenta a todos los seres
sensibles, y si hay más miseria que felicidad. En mi concepto, la
felicidad prevalece decididamente, aun cuando esto sea difícil de
probar… Si todos los individuos de una especie tuviesen que sufrir
habitualmente a un grado extremo, se negarían a propagar su especie;
pero no tenemos razones para creer que esto nunca haya ocurrido, al menos frecuentemente. Más aún, muchas otras consideraciones nos
inclinan a creer que todos los seres sensibles han sido formados como
para disfrutar, como regla general, la felicidad”.
No creo equivocarme al afirmar que Darwin siempre estuvo consciente de que el cerebro humano necesitaba de la fe. Ya anciano escribía: 'Otra fuente de la convicción en la existencia de Dios, conectada con la razón y no con los sentimientos, me impresiona por tener mucho más peso. Esta se basa en la extrema dificultad o más bien imposibilidad de concebir este inmenso y maravilloso universo… como resultado de un hecho al azar o una necesidad. Al reflexionarlo me siento inclinado a ver una Causa Primera como una mente inteligente, en cierto modo similar a la del hombre, y en este caso merezco ser llamado Teísta'.
Cuando
estudiaba comportamiento animal por los libros de *Tinbergen, *Alcock y Edward Osborne Wilson creí entender que las aves no necesitaban de la experiencia para
sobrevivir, sino de la obediencia. Obedecer al instinto de sus genes y a
los repertorios de la especie. Nadie enseñaba al Gavilán de Monte cómo
construir su nido y sin embargo, este era casi idéntico en forma y
tamaño al de los otros gavilanes de la misma especie. Entonces me
preguntaba si la religión no sería parte de nuestra propia condición
operativa, otro evento biólogico de nuestros genes y no una expresión
psicológica...
¿No
serán nuestras creencias religiosas obedientes repertorios dictados por
genes particulares? ¿No han aparecido en nuestra existencia y
evolucionado según la especie ha ido evolucionado ella misma? ¿Por qué
quiere entonces Dawkins, el evolucionista, separar de nuestra anatomía
lo que es en realidad un comportamiento biológico y natural? Estoy casi
seguro que el valor utilitario que las creencias religiosas producen en
la búsqueda de la felicidad, favorecieron nuestra supervivencia y por
ende, nuestra evolución. ¿Por qué entonces le molesta tanto a Dawkins
que creamos en Dios?
Por eso recomiendo a todos los lectores y a todos mis amigos leer 'El Origen de las Especies'
de Charles Darwin. Es una obra maravillosa e inteligente que todos
debemos conocer y no esa 'Biblia' que un arrogante y oportunista británico nos quiere vender como única guía hacia la salvación. Dawkins
se haría un inmenso favor regresando al campo de estudios al que ha
dedicado su vida y abandonando su guerra contra las creencias de sus
semejantes...
Como
corolario quiero agregar una noticia que no hace mucho hizo primera
plana en los telediarios de todo el mundo: Las brigadas de salvamento
norteamericanas en Haití acababan de sacar a una anciana de entre las
ruinas de su casa destruida por el terremoto. Cuando le preguntaron cómo
había podido sobrevivir sin beber y sin comer siete días sepultada
entre los escombros, la mujer señaló al cielo y dijo que rezando, porque
ella estaba segura que Dios la ayudaría. Dawkins seguramente nos dirá
que esas plegarias no tienen más efecto que el placebo, pero la realidad
es que su ateísmo no produce ese tipo de milagros y no hubiera podido
salvarla.
Por esa simple y única razón digo: Dios bendiga al placebo de la fe"
Carlos Wotzkow
Biólogo molecular cubano
Universidad de la Habana
Se considera agnóstico
Se considera agnóstico
*Federico Engels: Filósofo y revolucionario alemán.
*Thomas Huxley: Biólogo británico, uno de los primeros y más ilustres defensores de la teoría de Darwin.
*Isidor Isaac Rabi: físico estadounidense de origen austríaco, célebre por sus trabajos en el campo de la física nuclear.
*Nikolaas Tinbergen: zoólogo neerlandés, uno de los padres de la etología.
*John Alcock: biólogo evolutivo.
* Edward Osborne Wilson: entomólogo y biólogo evolutivo estadounidense.
Doy por terminado este larguísimo post (por cuya extensión pido sinceras disculpas) con un toque de humor, inevitable siempre cuando hablamos de nuestro querido zoólogo.
Dawkins dixit:
"La humanidad necesita una lección de humildad"
Gracias a Dios y a la Evolución, le tenemos a usted para que nos alumbre, con su propia humildad, el camino.
:-)