"Aunque
 los nuevos ateos rechacen el Dios de creacionistas, fundamentalistas, 
terroristas y defensores del diseño inteligente, no carece de interés el
 hecho de que hayan decidido debatir con estos extremistas antes que con teólogos relevantes
 (clic AQUÍ para ver enlace relacionado). Los nuevos ateos están diciendo, de hecho, que si Dios existe, 
deberíamos permitir que la identidad de ese Dios sea determinada de una 
vez para siempre por los fundamentalistas de las religiones abrahánicas.
 Creo que han elegido esta estrategia, no solo para facilitar su tarea 
de demolición, sino también porque profesan una apenas disimulada 
admiración por la simplicidad de las visiones de la realidad de sus 
adversarios. La mejor prueba de la atracción que 
experimentan por una visión del mundo sencilla se puede encontrar en su 
lealtad a los aún más simples supuestos del naturalismo científico" 
John F. Haught 
Teólogo, Catedrático de Teología en la Universidad de Georgetown 
Es uno de los grandes expertos mundiales en el campo de las relaciones entre Ciencia y Fe 
Defensor de la compatibilidad entre la teoría de la evolución y la visión religiosa del mundo
Extractos de su libro "Dios y el nuevo ateísmo. Una respuesta crítica a Dawkins, Harris y Hitchens"
*** 
"Los
 fundamentalistas religiosos y los ateos militantes tienen algo en 
común: creen que toda la geografía del mundo cabe en un solo mapa. El de
 una interpretación intransigente de un libro sagrado o el de los datos 
de una ciencia excluyente y totalizadora"
Antonio Fernández-Rañada 
Físico español 
Catedrático de la facultad de Física en la Universidad Complutense de Madrid, 
donde ha ocupado sucesivamente las cátedras de Mecánica Teórica, Física Teórica y Electromagnetismo
Extracto de "Los científicos y Dios", 2008
Los extremos se tocan
:-) 
 
Por suerte o por desgracia, el 
mundo no es tan simple ni fácil de "reducir" como tan fervientemente 
desean los integristas, sean ateos o creyentes.
"La hipótesis reduccionista no implica en modo alguno una hipótesis construccionista: la capacidad de reducirlo todo a leyes fundamentales simples no implica la de reconstruir el universo a partir de esas leyes... La hipótesis construccionista se deshace al enfrentarse a las dificultades gemelas de las escalas y la complejidad" 
Philip Anderson
Físico estadounidense
Universidad de Harvard
 
Premio Nobel de Física en 1977
(Sobre
 la complejidad "irreductible" -en todas sus acepciones- del universo, 
acumulo tantas citas de otras tantas eminencias en el campo de la 
física, la química y la biología que prácticamente he tenido que elegir 
una al azar. Quizás ésta no sea la mejor, pero, desde mi modesta 
opinión, resume el problema de un modo magistral). 
Otra reflexión sobre la pobre versión de "dios" que tratan de abatir los nuevos ateos, AQUÍ
Acerca del "dios de los agujeros", AQUÍ